El Programa de Acompañamiento Psicoeducativo de la Facultad de Ingeniería busca promover el desarrollo de recursos personales y estrategias de aprendizaje que permita a los estudiantes afrontar de manera autónoma y en colaboración, la transición a la vida universitaria, su progresión académica y aprendizaje.
El acompañamiento se fundamenta en los principios y técnicas de la psicología educacional, con modalidades distintas y complementarias, al abordaje clínico. Se promueve el desarrollo de habilidades relacionadas con la disposición al estudio, autorregulación del aprendizaje, el afrontamiento al estrés y la exploración vocacional, como factores protectores de la salud mental.
Además, cuenta con un Sistema de Tutorías Estudiantiles en articulación con el Programa de Tutorías Estudiantiles (PTE) del CEADE, que busca promover la permanencia (integración social y académica) de los estudiantes de la Facultad, focalizando su trabajo en 22 asignaturas críticas[1] de ciencias básicas, ciencias de la ingeniería y de especialidad.
El servicio ofrece apoyo a los y las estudiantes de la Facultad de Ingeniería a través de tres componentes:
Este programa se circunscribe al proyecto de fortalecimiento institucional USC1999 que tiene por objetivo: Fortalecer la integración a la vida universitaria y el mejoramiento del rendimiento académico de los estudiantes, a través de la articulación de los servicios estudiantiles institucionales y la implementación de un modelo de intervención psicoeducativo en la Facultad de Ingeniería escalable al resto de las Unidades Académicas.
[1]Las Asignaturas Criticas para la UCSC son asignaturas con alta tasa de reprobación y que afectan la progresión académica.